top of page

Guía del diseñador: Pasos para crear una colección.

Actualizado: 9 mar 2020

Antes de comenzar quiero decirles que todo es tan relativo y personal, no es que debas seguir estos como: paso 1,2,3 siempre. Yo muchas veces me salto "lo primero" y lo hago de ultimo. Y no estoy aquí para decirte como hacer tu trabajo o como planificar tus diseños, solo quiero enseñar que para crear las colecciones hay cosas que debemos realizar para generar coherencia y ser concistentes. Muchas veces yo tengo un momento de inspiración y hago bocetos o tomo fotos o escribo lo que me inspiró y despues llevo todo eso a mis diseños, no veo tendencias y literal hago lo que se me da la gana Y despues es que digo, bueno pero, quien usará esto? (Y no es la mejor forma de hacerlo, asi que si pueden evitar ser como yo, mejor)

Y crear una colección de moda no es solamente diseñar prendas lindas y hacerlas ver coherentes. Cuando no definimos ciertos aspectos perdemos el rumbo y puede no tener sentido.

Te contare los pasos para realizar una colección:

  • Definir la teoría: la teoría es todo aquello que necesitamos conocer y que nos va a dar los cimientos para construir la colección. Porque podemos tener bocetos ya realizados pero solo porque sean bonitos no significa que tengan que formar parte de la colección.

  1. El target: esto nos va ayudar a encontrar la musa ideal, pensar en esa persona que queremos vestir. El target se divide en si es femenino, masculino o nogender, infantil, teen, adulto. Describir a esa persona del target ideal nos ayudará a hacernos una idea de lo que se tiene que realizar.

  2. Tipo de diseño: Casual, formal, deportivo, casual formal, novias, 15's...

  3. Identidad: esta es la identidad visual que transmitirán las prendas, cuando pensamos en esto debemos ir planificando: modificación de siluetas, colores, texturas (para mí esto es en realidad a lo largo del proceso de diseño), todo aquello que va a hacer que la colección tenga una identidad y no sean solo prendas sin sentido.

  4. Temporada: a qué temporada va a ir dirigida la colección y no, no siempre es primavera/verano, otoño/invierno. También pueden ser temas más específicos: día de la madre o padre, san Valentín, día del niño, Navidad...

  5. Sistema de producción: saber cuál es el sistema de producción en el que trabajaremos nos ayudará a definir los costos y precios de venta de nuestras prendas. Así como también el nivel de complejidad de acabados que llevarán.

  6. Análisis de tendencias: esto es súper importante cuando tienes una marca y deseas vender bien. Analizar las tendencias y tener un plan de lo que debes incluir puede garantizarte un éxito seguro.

Todo esto lo tendremos por escrito y comenzaremos nuestra aventura de diseño.


  • Inspiración: la inspiración es el tema en el que vamos a basar la colección. Puede ir desde las joyas, una canción, un aroma, una época, un sentimiento. Lo que sea, la inspiración es muy personal. Al tener esa musa especial lo que yo hago es anotarla ¿por qué ese tema en específico? ¿Cómo lo traduzco a lo que quiero hacer? Porque es que a veces las musas llegan antes de conocer toda la parte teórica. Te recomiendo siempre llevar una libreta y lapicero contigo, al momento de sentir la musa anotarlo, responder todas las preguntas y dejarlo allí como un repertorio de temas que no se irán de tu mente porque ya lo tienes escrito.

  • Moodboard: Este va a ser el soporte gráfico de toooodo lo teórico. Es un paso que puede no ser muy necesario para algunas personas, pero si ayuda muchísimo a enfocar de forma artística y positiva nuestras ideas. Cuando eres alguien muy visual el realizar el moodboard te ayuda a tener un norte. Mientras que cuando eres alguien más metódico tener todo por escrito va a ser mejor.

El moodboard y la inspiración pueden ir de la mano o surgir uno del otro.



  • Diseñar y dibujar: es momento de comenzar a crear. Comenzamos con el dibujo del diseño el cual después convertiremos a un dibujo plano, el cual estará en una ficha técnica donde se describirá todo lo que tiene que ver son ese diseño en específico, ya que esa ficha será utilizada para la creación de molde y confección de la prenda. Como le digo a mis estudiantes en clase: todo por escrito y bien marcado para evitar problemas. En otra publicación les explicaré mejor como hacer estas fichas.


  • Confección de las prendas: Ya sea mano de obra propia o contratada debemos siempre velar porque el trabajo sea bien hecho y los trabajadores sean tratados de forma justa. Yo trabajo de forma independiente para empresas y personas, realizando diseño, moldes y confección, y algo que les pido en nombre de todas las personas que trabajamos en este sector es: no vengas a pedir las cosas corriendo porque no tienes tiempo. Un trabajo bien hecho requiere atención en los detalles y la atención en los detalles, requiere tiempo.



Y ya con el producto, estas list@ para brillar.

Ahora el segundo paso, es conocer en que tipo de envento o en qué medio vas a promocionar tu nueva colección.

Besos,

Jessica .


 
 
 

Comments


bottom of page