Guía de un fashion lover: Armario Cápsula.
- Jessica Goris
- 6 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Primero hablemos de en qué consiste un armario cápsula.
Consiste en tener de 30 a 40 prendas (incluyendo bolsos y zapatos) que se puedan combinar entre sí y crean looks diferentes. Este tipo de armario está basado en el día a día de cada persona por lo cual varían muchísimo los tipos de prendas que se consiguen en él. Así que no, no hay prendas establecidas para crearlo, sólo puedo recomendarles básicos del armario pero ya depende enteramente de tus gustos.
En teoría este tipo de armario cambia cada 3 meses, como las estaciones. Pero, esto no quiere decir que siempre se deba comprar ropa nueva, por el contrario este tipo de método nos ayuda a no comprar lo que no necesitamos. Si vives en un país donde no se ve el cambio de las estaciones como Brasil, Ecuador, Venezuela, Colombia, Perú, México, Bolivia. No debes realizar cambios casa 3 meses pues no hace falta, teóricamente hablando. Cuando tenemos un armario cápsula una de las reglas que más importancia tiene (en mi opinión) es: Si adquieres algo, dejas ir algo. Y es tal vez la regla más difícil a seguir cuando se comienza.
¿Cuáles son los beneficios?
1. Menos es más. Podemos tener un closet lleno de prendas, pero estas pueden no comunicarnos absolutamente nada. La sociedad nos ha formado para sentir que mientras más tenemos más felices seremos y es muy difícil cambiar esta mentalidad. Pero, si es posible. Ya verán que al conocer bien que prendas tienes en tu closet y como puedes combinarlas no vas a volver a sentir el ¿qué me pongo? Que nos desespera tanto.
2. Ahorras tiempo y dinero. Por lo mismo que comente en el punto 1. Al saber que tienes es más fácil saber que te hace falta. Entonces, cuando vamos a una tienda ya no estamos pensando en comprar como locos porque ya tenemos determinado como es nuestro armario, que va con él y que no. Y una de las reglas del armario capsula es que si integras una prenda nueva, debes dejar ir otra.
3. Aumentas tu creatividad y autoestima. Comienzas a crear tu propio estilo, con el que te sientes únic@ y cómod@. No te dejarás llevar más por los descuentos de temporada donde compras cosas que no te llenan por completo y se meten en medio del camino de encontrarte a ti mism@.
4. Aprendes a tener desapego emocional con los objetos materiales. Ok, hay cosas que no dejamos ir por que son altamente sentimentales. Cómo por ejemplo yo tengo cosas que me tejieron mis abuelas que uso máximo 1 vez al año. Pero no puedo dejarlas ir porque son muy importantes para mi. Cabe destacar que no forman parte de mi closet, están guardadas en un lugar especial donde no se dañan y puedo sacarlas cuando quiero. Pero la idea es no apegarse a la ropa que no tiene un valor real. Así, a lo Marie Kondo, si al sostenerla no te da felicidad, es hora de decirle adiós.
La regla de oro: si compras algo, por ejemplo una camisa manga larga negra, es para cambiar por una prenda que tienes en el armario pero simplemente ya no te la pones o está muy viejita.
Ahora, las 40 prendas no cuentan los pijamas o ropa intima. Ésto es algo importante que decir, pero la idea igual es siempre tener lo esencial.
¿Quieres conocer mi armario cápsula? ¿Quieres arreglar tu armario y convertirlo en un armario minimalista?
En la próxima entrada haremos el paso a paso para crear tu armario cápsula ideal.
Besos,
Jessica
Comments