Guía del diseñador: Convertir la inspiración en tema.
- Jessica Goris
- 16 mar 2020
- 2 Min. de lectura
¿Qué hacemos cuando todo es al revés?
Cuando tenemos muchos bocetos porque una noche de inspiración fluyo y dibuje, dibuje y dibuje hasta no parar.
A mi esto me pasa todo el tiempo, más que todo cuando la inspiración me ataca antes de dormir, que estoy en ese estado entre dormida y despierta y logro pararme a dibujar. Pero no sé que lo causo. Pudo haber sido una película que vi, un recuerdo del pasado... Y muchas veces vemos estos bocetos, y nos preguntamos como hago que tengan coherencia para presentarlos en una colección.
Cuando yo estudiaba en la universidad, una profesora me dijo que dejara de diseñar en la caja negra, siendo todos esos diseños que quedan sueltos y que no terminan formando parte de una colección por diferentes motivos, pero mayormente es que no tienen coherencia con los demás. Y esto era algo que me frustraba, mucho. Pero el diseñar así no significa que está mal.
Cuando vamos a presentar diseños a una marca, o al publico siempre necesitamos una base y fundamento para que se entienda lo que estamos haciendo.
Como siempre le preguntan al diseñador al terminar el desfile ¿en qué te inspiraste?.
¿Qué hacia yo en estos casos?
1ro: Buscaba todos los diseños que había realizado que tenían similitud, ya sea en peso de textil, similitud visual, todos esos detalles y los juntaba. En caso de sentir un pinchaso de inspiración por algún montón en especifico seguía dibujando.
2do: Comenzaba a analizar qué sentía? en qué pensaba? Qué me hacia recordar? Porque solo tú, que estas diseñando sabes lo que estas sintiendo y a qué te recuerda. Y anotaba qué me había inspirado estos diseños.
Contras de trabajar de esta forma: Puede ser menos comercial. Pero esto depende mucho de la linea que estés trabajando, y lo que ya tu publico conozca de tí. Si tu publico sabe que eres más artista y de lo que viene en el momento de la inspiración, van a seguir allí para ti, porque desde un principio eso es lo que les atrajo. Pero de ser una persona calculadora, que planifica sus pasos y muestra coherencia en todas sus colecciones, al trabajar algo nuevo y disruptivo tu audiencia principal puede no gustarle mucho y decir no, gracias. A ver no es que no puedas hacerlo pero debes tomar en cuenta la reacción que tendrá el publico que ya estableciste y que ya te compra. En caso de ser así, debes analizar más, buscar tendencias y llevar esos diseños originales a algo más comercial que se adapte a tu público. Besos, Jessica.
Comments