top of page

Guía del diseñador: Encontrar la inspiración.

A veces llega en momentos inesperados, en los que no tenemos ni idea de que va a ocurrir. Tenemos temporadas en los que la inspiración llega con sólo cerrar los ojos, pero encontrar la musa no es siempre tan fácil. Dicen que mientras más actividades realizas que puedan alimentar tu imaginación más inspiración te llegará. Y creo que es cierto, mientras más nos enfrascamos y encerramos en que venga por sí sola, puede tardar más. A parte de que puede llegar a ser un círculo vicioso.

El tema en el que nos inspiramos es el que brinda un punto de partida y da coherencia a todas las piezas, es lo que va a determinar los colores, los cortes, los tejidos, y, las sensaciones que tendrá el público al ver cada prenda de forma individual y en conjunto.


¿Entonces como alimentar nuestro cerebro para tener inspiración?


Eso va a depender netamente de lo que te mueva como persona. Pero aquí haré una lista de todo lo que normalmente te dicen que hagas + las cosas que me han movido a mi a crear o me han inspirado.


  • Películas, libros, historias en general: muchas veces lo que nos hace sentir una película o un libro nos ayuda a crear porque aflora nuestra parte visual, o sentimental. Puede ser cualquier género, muchas personas comienzan a hablar de géneros especifico, pero para mi, de cualquiera puede surgir la inspiración. Porque también dependerá de ti y de tu línea de diseño y enfoque al mercado. Desde sacar frases cómicas para una colección de camisetas, hasta inspirarnos del romance para crear prendas, valga la redundancia, románticas. Recuerda, el diseño no debe ser siempre conceptual.

  • Momentos históricos: puedo centrarme en un momento histórico, pero no realizar algo especifico de la época, es decir, puedo inspirarme en los años 50 pero no contextualizar demasiado, puedo simplemente de-construir las piezas y convertirlas en algo nuevo.

  • Hechos políticos: éste fue uno de los factores que más me movió cuando estudiaba y puede ser también por el ambiente donde crecí. Para mi era la forma de drenar todo lo que sentía de forma artística.

  • La naturaleza: uno de los temas mas recurrentes y con los que nos enseñan a dibujar. y también porque es más sencillo de conceptualizar, está por todos lados, lo vemos siempre. Pero también si no le prestamos atención no nos damos cuenta de todo lo que nos puede aportar.

  • Personajes históricos o Artistas: desde como vestían o su forma de ser, lo que expresaban.

  • Música: la música puede influenciar mucho en nuestro estado de animo, y por ende, en nuestra imaginación.

  • Viendo imágenes: imágenes de ropa, tus diseñadores favoritos, paginas de moda, revistas, lo que sea, consume visualmente para que tu cerebro imagine y sueñe.

  • De los sueños: muchas veces me ha pasado ya que sueño con con prendas y en el sueño las hago o las toco o las uso y si tengo la suerte suficiente me despierto y puedo llegar a anotarlo en el teléfono. Pero los sueños son producto de todo lo que hemos visto, y de lo que pasa en el subconciente que no podemos controlar, es por eso que todo lo anterior también es súper importante.

Cualquier actividad, puede darnos un tema para encontrar la inspiración. Es por eso, que si no te ha llegado la musa lo primero que debes hacer es respirar, no forzarla a nacer de la nada, si te gusta meditar medita, corre, salta, baila, canta, relaja tu cuerpo y mente. Y realiza actividades que alimenten a tu ser, que puede ser cualquiera de las anteriores.

Y sólo piensa, en qué momentos me ha llegado la inspiración, qué estaba haciendo en ese momento. Y allí podrás tener una idea de donde comenzar a buscarla.

Besos, Jessica.

 
 
 

Comentários


bottom of page