top of page

Guía del Diseñador: Slowfashion - Moda lenta.

La idea fundamental es apoyar y crear una filosofía de consumo responsable en cuanto a la ropa. Pero ¿qué quiere decir ésto realmente?


Los sistemas informáticos del punto de venta le dan la información a tiempo real al fabricante multinacional, que rediseña piezas y cambia colores inmediatamente; enviando a la tienda ingentes cantidades de las prendas más demandadas.

- Moda lenta, una contradicción imprescindible.

ESfascinante


Muchas veces ignoramos lo que hay detrás de todo lo que tenemos y más cuando son cosas que usamos diariamente. La industria textil, una de las más contaminantes y más demandadas. Todos los horrores que existen en ella. No solo crímenes contra la naturaleza si no también con los humanos. Por ésta razón nace el slow fashion, más que una tendencia con fecha de caducidad, una forma de ver la vida y ayudar a todo lo que nos rodea. Y esta vez seré la Jessica seria y no la que usa muchos gifs (por más que eso me encante). Éste es un tema importante, para los que leen esto en la fecha en que lo escribí, entenderán que por lo que estamos pasando nos ha hecho replantearnos muchas cosas. Y. por lo menos a mi, sentirme pequeña e insignificante. Y eso no como algo malo, si no como pequeña parte de un gran algo, una parte pequeña que si no aporta su granito de arena, no vale de nada. Y yo sueño con que si ocurra un cambio y que no sea solo tendencia decir: Ya basta, no podemos seguir así.


Características de la moda lenta o slowfashion:

  • Calidad: No solo en materiales, la confección es de alta calidad para asegurar que la prenda tenga un tiempo de vida largo.

  • Transparencia: el demostrar transparencia en sus procesos es uno de los aspectos más importantes ya que con ellos se puede ver la ética laboral y ambiental de la empresa o marca.

  • Modelos de negocio circular: estos modelos de negocio forman gran parte de la moda lenta, la re-utilización de prendas o materiales es lo que ayuda a que no gastemos más recursos naturales de los estrictamente necesarios. Recuerda que los recursos que nos brinda la tierra no son infinitos y debemos cuidar de ellos. Claro que los negocios circulares son un tema a parte y extenso.

  • Uso de materiales sostenibles/éticos: esto brinda menor impacto medio ambiental. Telas de fibra naturales orgánicas. Textiles de origen animal realizadas de forma ética, que este es otro tema muy engorroso de tratar porque tiene un sin fin de cosas dentro del marco de lo que es ético y lo que puede no serlo pero si lo es pero no lo es. Es todo un tema que dejaremos para otro post.

  • Diseño con trasfondo: No solo diseñar por que es bonito y te gusta vender. La mayoría de las marcas slowfashion, tienen un porqué, una razón, sistema de ayudas, beneficencias, un tema de razón social o natural por el cual se mueven.

  • Atemporal: Las prendas no solo deben ser bonitas, deben ser atemporales. Deben ser capaces de adaptarse y sobrevivir tendencias. A pesar de que la moda es cíclica puede que pase muchos años antes de que una tendencia regrese.


Y dentro del campo de diseño hay muchas otras cosas que se deben tomar en cuenta para tener una marca slowfashion.


Y tú, como consumidor, ¿Sabes lo que debes hacer para ser una persona consciente?


Te dejo esa pregunta que puedes responder en los comentarios y seguiremos en la próxima entrada con las respuestas que me den por ésta vía y por instagram.


Un enorme abrazo en la distancia,

Jessica

 
 
 

Comments


bottom of page