Tendencias 2020: Pantone® y el color del año.
- Jessica Goris
- 6 dic 2019
- 4 Min. de lectura
Cuando comenzamos en el mundo del diseño muchas veces no tenemos claro qué es o porqué es tan importante que los colores tengan una codificación. Vamos a plantearnos los colores como un idioma, uno que necesitamos tener en común todos los diseñadores, imprentas, sitios de marketing, internet, a ver… TODOS.
Supongamos por un momento que mi colección va a ser monocromática azul claro, no he calculado bien mis telas y BUM se acabó antes de siquiera cortar la mitad de un vestido y necesito el mismo exacto tono, el proveedor de esta tela me dice que ya no tiene más. Necesitaría ese exacto color, pero, ¿cómo lo llamo? Porque es que “Azul claro” podemos encontrarlo en muchas, muchas variantes.

Es por esto que utilizamos las cartas de color Pantone®, siendo este un sistema mundial (y que es el establecido como base en toda la industria de la moda) podemos referirnos al tonos que realmente es.
Así que vamos con el tema, ¿qué es ese tal Pantone®?
Pantone® es una empresa norteamericana que creó el sistema de codificación de colores más importante, tan importante que hay países que se refieren a los colores de su bandera por su código Pantone®, para que todas las reproducciones sean idénticas en cualquier parte del mundo. Al igual que las grandes multinacionales tienen definido el color de su logo e imagen para que no cambie en ningún país. Siempre debe existir coherencia y eso es lo que brinda la codificación de Pantone® por ser tan utilizada. Reconocida en todo el planeta y en muchísimos programas importantes de diseño. Claro que existen otras empresas que hacen esto, pero al no ser tan conocidas pueden existir equivocaciones al momento de escoger el color, por lo que también hay que saber en qué idioma coloril habla la persona con la que trabajamos.
Lo genial de pantone® y no quiero sonar como una chupamedias, a parte de todos sus productos y servicios… es la pantonera (o su verdadero nombre Pantone Matching System®) que son, las muestras basadas en el color sólido, es decir, el color final que ven nuestros lindos ojitos. En esta se traduce este código a otros códigos de color universal(RGB CMYK...), es decir, si trabajo con la numeración Pantone® puedo lograr que los colores que yo vea en la pantalla de un dispositivo (RGB) sea el mismo a una impresión en cualquier superficie (CMYK). Y eso, es súper importante.
La codificación Pantone® no es cualquier cosa. Es enorme y tiene siglas dependiendo de para qué sea y hay que estar atento dependiendo de qué se quiere trabajar. Porque si uso un código de acabado mate para una impresión textil no es lo mismo, eso lo aprendí de una diseñadora, que llegó llorando dónde yo trabajaba porque el encargado de la tintura de una tela no uso la paleta que era y el color no fue el mismo.
Peroo, te explico la situación. Estas paletas se basan en una numeración y unas letras (las cuales están registradas y solo pueden usarse con el permiso de ellos jeje), que variarán según la superficie o material en el que se vaya a aplicar el colo:
C y CP para papel estucado.
M es para acabado mate.
U y UP para papel texturizado.
TC y TCX para tejidos. (Éste es el que más nos importa si diseñamos textiles)
TPX para papel
Entre otros prefijos y sufijos que se refieren a si son pasteles, metalizados, neón, etc. Todos los colores van a resultar ser los mismos pero, dependiendo de la superficie donde se va a plasmar debemos utilizar el código correcto para evitar equivocaciones.
¿Porqué el color del año de Pantone® es tan importante?
Desde el 2002 Pantone® ha creado el color del año como una forma de generar tendencia. Es justo decir que no todos los diseñadores siguen esta tendencia y no es una regla que debamos seguir, a menos que nos guste estar en tendencia y vender (pero eso de estar y tendencia y vender es estudiar las tendencias de todas las grandes marcas, ver cual gusto más y guiarnos por esa y de eso no hablaremos aquí).
Dentro de tooodo lo que lo conlleva el mundo de las artes gráficas podemos encontrar a los estilistas, fashion blogers, redactores de moda, vitrinistas, fotógrafos, diseñadores, estampadores y otras profesiones que tienen que ver con el color y esto de la tendencia del color del año le cae como anillo al dedo para crear los proyectos y estar dentro de la tendencia, valga la redundancia. No olvidemos que cualquier tipo de diseño o arte se ve afectado directamente por las tendencias que hay en el mundo y al ser Pantone® la casa de color más importante e influyente en el mundo es obvio que muchos van a tomarlo en cuenta.
Ahora, en cuanto al diseño de moda en específico Pantone® tiene una selección llamada: Tendencias de Color de Pantone® Fashion. Este informe presenta los 12 colores principales, así como cuatro neutros clásicos que podemos esperar ver en las pasarelas cuando los diseñadores de moda presenten sus nuevas colecciones.
Ahora, para ver algunas imágenes de como en unos pocos días ya el color del año 2020, Classic blue (azul clásico) te invito a seguirme en Pinterest.
Espero que les sirviera de algo mi explicación.
Con mucho amor,
Jessica Goris.
Comments