top of page

Guía de un diseñador: Dreamboard.

Actualizado: 20 abr 2020

Tu y yo crearemos un dreamboard. Si, hoy, ahora.

Pero primero... ¿Qué es un dreamboard? ¿Recuerdas que hablé de eso en los pasos para crear una colección? Si no lo has leído, no sé que esperas...


Les quiero contar algo primero antes de ir con el tema: recientemente, vi mi closet y dije: no. Y puse todo en bolsas y doné lo que debía donar, las cosas que ya estaban muy feitas las convertí en trapos para la cocina/limpieza y lo que me gustaba la tela más no el diseño lo voy a rediseñar.

Y dije: Jessica, tienes que crearte prendas que de verdad ames. ¿Cómo vas a hablar de amar tu ropa si no lo haces? Y dije: ¿qué mejor tema para explicar lo que es un dreamboard qué la creación de mi propio armario?

Porque al parecer yo me digo muchas cosas.


Para mi el dreamboard debe contener todo lo que espero obtener de el. Entonces paso a paso ¿como creo mi dreamboard?


Para crear mi dreamboard lo primero que hago es una lluvia de ideas. Donde anotaré todo lo que me gusta. Colores, tendencias, estilos, telas, ideas. TODO.



Buscaré imágenes de estos temas y si son temas más teóricos, buscaré teoría.



Comenzaré a guardar todo lo que me gusta. O recortar en caso de hacerlo a la antigua.

Ya teniendo todo esto, creare mi dreamboard.



Pego esto por aquí y esto por allá y voy trabajando de acuerdo a lo que mi mente me diga que haga sin pensarlo mucho. La idea de esta actividad es hacer florecer la inspiración basado en los temas que escogí.


Este es un ejercicio buenísimo para ejercitar nuestra imaginación y hacer que la inspiración venga a nosotros. Si quieres ver más formas de encontrar la inspiración no te olvides de leer la Guía del diseñador: encontrar la inspiración.



Besos,

Jessica


 
 
 

Comentarios


bottom of page